Presidenciales: Jara

El apellido ocupa el lugar 37 entre los más comunes, hay poco más de 200.000 personas que llevan este apellido. Y están muy presentes en Antuco, Laja (Biobío), Quillón, San Ignacio (Ñuble) y también en Pelluhue (Maule).
Jara es un apellido de origen español. Es el nombre de una villa en Sevilla y otros lugares como Espinoso de la Jara, Martín de la Jara o Villanueva de la Jara. O sea, un apellido toponímico, derivado del nombre de un lugar. Sus variantes son “de la Jara” y Jaras. Y es de origen árabe, significa “mata”, que viene siendo una planta de poco tamaño, de tallo bajo.
Dentro de los chilenos que llevan el apellido conocemos a Gonzalo Jara, Víctor Jara, Luis Jara…
A Chile llegaron dos españoles que dejaron descendencia del apellido. En 1611 arribó don Diego de la Jaraquemada, sobrino del gobernador de Chile, don Juan de la Jaraquemada, que había nacido en las Islas Canarias. Es el tatarabuelo de doña Paula Jaraquemada, quien en la época de la Independencia se negó a entregarle pertrechos al ejército realista. Se acercó un oficial y le exigió las llaves de la bodega, pero ella se negó. Insistió el oficial y ella redobló la apuesta y aunque la estaban apuntando con un fusil, se acercó a la punta de la bayoneta (frente a ella) y les dijo que tendrían que matarla para tener las llaves. Entonces, algún perspicaz lector dirá, pero ella era Jaraquemada, no Jara. Lo que pasa es que en los documentos uno ve que escribían el apellido muchas veces como si fueran dos palabras Jara Quemada. Y algunos eliminaron la última parte quedando simplemente en Jara. Era una familia prominente, la de la viña Santa Rita, en la zona central, y también tomaron el apellido algunos indígenas y esclavos.
A mediados del siglo XVII, llegó al reino de Chile, don Francisco Martínez de la Jara, a quien también se le apellidó “de la Jara Villaseñor”. Él se estableció en Concepción, donde actuó como militar desde 1639, siendo capitán. Casó con una hija de militares fronterizos, doña María Sánchez Gavilán, que tenía por parientes a algunos que estuvieron cautivos por años en territorio Araucano (reche-mapuche). En los inicios tuvo un buen pasar en general, ya que algunas ramas alcanzaron cargos relevantes y también en Arequipa. Algunos fueron realistas para la época independentista.
Si quieres conocer el origen de tu apellido o el árbol genealógico de tu familia, escríbeme a: contacto@cristiancofre.cl
Los antepasados de Jeannette Jara Román
José Severino Jara Torres nació por 1880 y vivió en Chillán, hasta que se trasladó a Santiago. Falleció en el barrio cercano a la Estación Central en 1951 de una bronconeumonía en calle Ecuador #4396. Tenía unos 70 años. Casó con María Pabla Fuentes. De los Fuentes de Chillán y el Ñuble en general, puedo agregar que la inmensa mayoría proviene de un capitán llamado Alejo de la Fuente, y que el apellido fue mutando hasta Fuentes.
José Manuel Jara Fuentes, nació en Chillán, pero vivió con sus padres en Estación Central, donde contrajo matrimonio con una coterránea, Ester del Carmen Ulloa Fuentes, con quien solucionaron la disputa de la longaniza, porque había nacido en San Carlos. Entre otros hijos fueron padres de:
Sergio Elías Jara Ulloa, nacido en Estación Central en 1951. Él se cambió de comuna a Conchalí. Era mecánico industrial, y en 1973 contrajo matrimonio en Quilicura con Jeanette Román Guzmán, hija de Jorge Román Cordero y Sara Guzmán Rodríguez.
Uno de los cinco hijos del matrimonio fue Sergio Jara Román, periodista que trabajó y trabaja en diversos medios escritos, ha publicado algunos libros sobre corrupción y es el director de prensa de El Desconcierto.
Y la hermana mayor de los Jara Román es Jeannette Jara Román, nacida en 1974, estudió primero administración pública y luego se tituló de abogada. Milita desde temprano en el Partido Comunista. Fue subsecretaria de Previsión Social en el gobierno de Michelle Bachelet y en el 2021 postuló a la alcaldía de Conchalí, pero perdió con René de la Vega. Ministra de Trabajo del actual gobierno hasta antes de asumir una carrera presidencial.
Si quieres conocer el origen de tu apellido o el árbol genealógico de tu familia, escríbeme a: contacto@cristiancofre.cl