Presidenciales: Matthei

Matthei es un apellido de origen alemán, que vendría de Matthaeus, un apellido patronímico, “hijo de Mateo”, referido al apóstol Mateo.
En Chile hay menos de 500 personas de apellido Matthei, con mayor presencia relativa en las regiones de los Ríos y de los Lagos, en Purranque, San Pablo, Lago Ranco, Osorno, Valdivia; y en la Región Metropolitana, en Vitacura, Las Condes, Lo Barnechea. Llegaron unas tres familias Matthei, todas durante el siglo XIX, durante el período de Colonización de la Araucanía.
En el año 2008 el benedictino Mauro Matthei publicó un libro sobre su familia, que es la misma de la candidata presidencial, “La familia Matthei y su descendencia en Chile”.
Una de las cosas que destaca el autor es que la genealogía en la familia ha sido un tema importante, porque parientes alemanes, chilenos e incluso en USA y Sudáfrica, ya habían escrito parte de la historia familiar.
Arribaron 6 hermanos Matthei que provenían de Kassel, ubicada más o menos en el área central de Alemania, en el estado de Hesse. Los antepasados Matthei estuvieron viviendo por generaciones en Rodenberg, una ciudad ubicada más al norte, junto a Hannover. El padre de estos hermanos fue Heinrich Friedrich Philipp Matthei, doctor en filología, que hacía clases en un Lyceum en Kassel. Falleció tras rescatar a un niño del río Fulda y caminar de vuelta con sus ropas mojadas en un día frío. Su esposa se llamaba Wilhelmine Jäger.
El árbol genealógico en Alemania de los Matthei ofrece diversos oficios a lo largo de los siglos, el bisabuelo fue cervecero, de otros antepasados uno fue militar, hay un sombrerero, panadero y su tatarabuelo Johan Ferdinand Matthei, fue presidente del consejo de Rodenberg en los 1700. Y se conocen antepasados nacidos cerca del 1600. El escudo de los Matthei tiene una balanza, símbolo relacionado al apóstol Mateo que era recaudador de impuestos. También tiene entre sus antepasados un pintor de corte llamado Anton Wilhelm Strack que, a su vez, tuvo descendencia bastante importante ligada a la pintura.
De los 6 hermanos, el primero en abrir la ruta fue Ferdinand Georg Gustav Matthei (nacido en febrero de 1848), el segundo hijo de la familia. Cosa muy curiosa es que el hermano mayor, Philipp, escribió un diario del que se ha conservado la primera parte y comienza así:
“Cuando en los años de mi niñez leía las aventuras de Robinson Crusoe y me enteraba en la clase de geografía de la existencia del Océano Atlántico, del Pacífico… y me aprendía los nombres de los países de América del Sur, no me imaginaba que algún día… me tocaría emprender yo mismo viajes y aventuras, cruzar dos océanos en barco y pasar en breve tiempo dos veces el Ecuador…”
“Fue en el verano de 1869 que al hermano que me sigue en edad, Fernando, le vino de improviso la idea de emigrar a Chile (entonces, ya había algunos emigrantes de Kassel). Los parientes de mi difunto padre lo apoyaron en su proyecto, mientras que yo y nuestra madre nos opusimos con energía a esa idea. En resumen: Fernando (Ferdinand) impuso su voluntad y a fines de agosto de 1869 zarpó desde Hamburgo en un velero que, en 90 días, doblando el Cabo de Hornos, lo llevó a Corral, el puerto de Valdivia. Desde esta ciudad se trasladó a caballo en un viaje de varias jornadas hacia el sur, a Osorno...”
Ferdinand Matthei tenía 21 años. Allí encontró trabajo de inmediato en Osorno, en una firma que tenía dos rubros, una destilería de aguardiente y una tienda de varios productos. Uno de los dueños se enfermó, así que se disolvió la firma, otro de los dueños tomó la destilería y el tercero la tienda, este último tenía campos, que era lo que le gustaba, así que le entregó la tienda a Fernando, “sin exigirle pago alguno”, por las “buenas recomendaciones y su empuje personal”. Fernando invitó en mayo de 1870 al quinto hermano (de 17 años). Entonces, estaban en la guerra franco-prusiana. En los siguientes 12 años siguieron llegando más hermanos y también la madre del clan.
Para que se hagan una idea de lo que vio el hermano mayor, último en arribar, apenas llegó:
“Primero una lluvia horrible, después un incómodo viaje de Corral a Valdivia y antes de nuestra primera noche, un incendio con robo y asesinato... ese fue nuestro primer y simpático día en este Chile tan alabado.”
Ferdinand Matthei Jäger falleció con 60 años en 1908 en Osorno, donde se radicó con su familia. En 1873 contrajo matrimonio con Emilia Isoline Gunckel Friedrichs, que había nacido en Osorno. Padres de:
Fernando Matthei Gunckel, que nació en Osorno en 1886, quien fue director de la Cervecería Aubel. Su esposa fue Luise Elisabeth Aubel Renz. Hijo:
En 1925 nació Fernando Matthei Aubel, oficial de aviación, piloto de guerra, comandante en jefe de la FACH, miembro de la Junta de Gobierno entre 1978 y 1990. Casó con Elda Fornet Fernández, quien nació en Iquique en 1926. Padres de:
Evelyn Matthei Fornet, nacida en 1953 en Santiago. Estudió en el Colegio Alemán de Santiago, luego ingeniera comercial en la PUC. Siguió la carrera política, fue diputada, senadora, ministra del trabajo, candidata presidencial antes con Bachelet II, alcaldesa de Providencia y nuevamente candidata presidencial el 2025.
Si quieres conocer el origen de tu apellido o el árbol genealógico de tu familia, escríbeme a: contacto@cristiancofre.cl