Presidenciales: Tohá

En Chile hay muy pocos Tohá, son menos de 200, un poco más en el Ñuble y Maule, y en la Región Metropolitana.
Tohá, no tiene un origen muy claro, podría tratarse de una derivación de Tojo, que es una “planta leguminosa y espinosa”. Sí tiene una muy fuerte presencia en Cataluña. Si uno mira dónde está el apellido en España, es allí. Podría tratarse de una única familia en Chile, porque es un apellido de reciente data. Y con presencia a comienzos del siglo XX en la zona del Ñuble y Biobío.
Carolina Tohá Morales, la precandidata presidencial, es bisnieta de José Tohá y Josefa Soldevila, nacidos ambos en España. Vivieron en Cataluña. En un trabajo de Cristián Mujica sobre la inmigración catalana que publicamos en la Revista de Estudios Históricos, él hace hincapié en que ha sido una inmigración muy escasa respecto de otros migrantes de España, aunque sí han llegado algunos personajes importantes como el gobernador colonial Manuel de Amat y Junient o Casimiro Marcó del Pont, de muy triste final.
José Tohá y Josefa Soldevila tuvieron varios hijos que residieron en Chile, están Jaime, Antonio, María del Pilar, Enrique y José Tohá Soldevila. La mayoría vivió en Chillán, pero también en San Carlos, Penco.
De los anteriores, José Tohá Soldevila, quien nació en España, se instaló en Chillán, allí adquirió una casa en 1924 en calle O’Higgins número 523, pagando 35.600 pesos. Antes, en 1919 su hermano Jaime le pidió que se encargara de un negocio que iba a establecer en Los Ángeles, de “depósito de cervezas y licores”. En 1924, como comerciante, él hizo una sociedad con su hermano Jaime y con su cuñado Antonio Torn llamada Tohá, Torn y Compañía, que pertenecería al rubro de “hotel, bar y restaurant”; la que duró hasta 1938. Hacia 1929 José Tohá Soldevila también poseía el fundo llamado Piedra Blanca o Esperanza, ubicado en Coihueco. En 1941, como industrial, hizo una empresa de “engrase y talleres de reparaciones de automóviles”, junto a su cuñado Torn y José Martínez Albiol. Falleció en 1960 siendo sepultado en Santiago.
José Tohá Soldevila contrajo matrimonio con Brunilda González Monteagudo, y tuvieron varios hijos: José, Julia, Isidoro y Jaime. Jaime Manuel Tohá González nació en 1938 en Chillán y fue ingeniero forestal; fue ministro de Estado en los gobiernos de Salvador Allende, Patricio Aylwin y Eduardo Frei Ruiz-Tagle; intendente del Biobío y diputado hasta 2022. Fue militante socialista desde su juventud, era el ministro de Agricultura el 11 de septiembre de 1973, para el golpe de Estado; otro de los hermanos fue Isidoro, quien nació en 1930 en Chillán y falleció en el 2007, fue médico y también político del PS, fue diputado en las regiones del Biobío y Ñuble y era el regidor de Chillán para el golpe de Estado. Fue detenido político.
Escucha el programa radialJosé Tohá González, otro de los hijos del migrante español, nació en 1927, fue periodista, aunque estudió derecho y fue presidente de la FECH. Era muy alto, medía 1,92 cm. También fue un político del PS. Fue director de Las Noticias de Última Hora en 1960. Fue miembro del Comité Central del partido y apoyó todas las campañas de Allende. Y finalmente, cuando ganó, fue ministro del Interior y vicepresidente; pero, fue destituido por una acusación constitucional, entonces Allende lo designó como ministro de Defensa. Junto a Pinochet fue a detener un intento de golpe de Estado llamado “el tanquetazo”. Luego, del golpe de Pinochet fue detenido, luego llevado a la Escuela Militar y por fin a la Isla Dawson. Padeció una feroz desnutrición, siendo llevado a Santiago al Hospital militar, hasta que fallece en marzo de 1974, ahora se sabe que por estrangulamiento. Su esposa, Victoria Morales Etchevers trató infructuosamente de liberarlo y tras su muerte, se asiló con sus hijos José y Carolina en México.
Doña Victoria era nieta del vasco francés Denis Etchevers Crouspeire, que nació en la zona sur de Francia, junto a los Pirineos, y descendía de antiguas familias de Chillán, como los Quintana, Mardones, Lagos y también provenía de una familia Valdivia a la que pertenecía el conquistador Pedro de Valdivia.